Virtual
Espacio coordinado por UNLPam
09:30 – 11:30 | Espacio de Jóvenes Investigadores 1 coordinado por el Dr. Ariel Eiris (ANH). Avances de la UNMdP.
– Dr. Javier Chimondeguy: “La sensorialidad de los males políticos y sociales en Francisco de Vitoria (siglo XVI)”
– Lic. Gabriela Arnuz: “La Edad Media en la Fantasía Medieval: realidad, ficción, invención”
– Lic. Pedro Becchi: “Los tratados historiográficos medievales y la reconstrucción de paisajes sensoriales: Florencia en el Trecento según Compagni y Villani”
– Est. Azul Rocío Luna Cassella: “Las figuras femeninas en el Waltharius. Un abordaje sensorial posible”
– Est. Matías Gomes: “La comunicación epistolar de Lupo de Ferrières y Eginardo de Saligenstadt como experiencia sensorial háptica: interpretaciones, valuaciones y usos dentro de la comunidad eclesiástica franca (siglo IX)”
– Est. Eustaquio Villagras: “El hombre ante la muerte. Análisis sensorial de los Hechos del Condestable don Miguel Lucas de Iranzo (crónica del siglo XV)”
Espacio coordinado por ANHistoria
13:30 – 14:00 | Conferencia a cargo de la Dra. Adriana Zierer (Universidade Estadual do Maranhão): “Visio Tnugdali: a jornada do cavaleiro ao Além e a busca da salvação medieval”
14:00 – 14:30 | Conferencia a cargo del Dr. José Emilio Burucúa (ANH): “Ciudades reales e imaginarias en la pintura de Vittore Carpaccio”
14:30 – 16:00 | Panel “Nilda Guglielmi y la promoción de las sociedades de estudios medievales”
– Argentina: SAEMED. Sociedad Argentina de Estudios Medievales: Dr. Rodrigo Laham Cohen (Presidente).
– Chile: SOCHEMED. Sociedad Chilena de Estudios Medievales: Dr. Diego Melo Carrasco (Presidente).
– Brasil: ABREM. Associação Brasileira de Estudos Medievais: Geraldo Augusto Fernandes (Presidente).
– España: SEEM. Sociedad Española de Estudios Medievales: Dra. María Isabel del Val Valdivieso (Presidenta honoraria).
16:00 – 16:30 | Conferencia a cargo de la Dra. Patricia Fogelman (UNTREF/CONICET): “La vida de una vela o las posibilidades de la cera como materia en las prácticas votivas, y el cruce invisibilizado entre religión, arte y género”
16:30 – 17:00 | ☕ Receso
17:00 – 17:30 | Conferencia a cargo de la Dra. Gloria Cristina Flórez Dávila (Universidad Nacional Mayor de San Marcos): “Imágenes y palabras en los dominios de Ultramar: el culto mariano en el Virreinato peruano (1535-1824)”
17:30 – 18:00 | Conferencia a cargo de la Dra. Carmen Susana Cantera (IDEAE): “Eduarda Mansilla: la sociedad burguesa en la escritura de una mujer cosmopolita”
18:00 – 18:30 | Conferencia a cargo de la Dra. Gisela Coronado Schwindt (GIEM): “Las ciudades castellanas a través de los sentidos (siglos XV-XVI)”
18:30 – 19:00 | Conferencia a cargo de la Mg. Yanelin Brandon (Universidad de la República): “Ecumenidad y predicación en clave atlántica. Un análisis a partir de los aportes de Nilda Guglielmi